
Que Ver

Balsas romanas.
En la pedanía de Los Narejos, en medio de modernas construcciones, se encuentran las Balsas Romanas de los Diegos.
Ocultas durante casi 2.000 años y descubiertas por casualidad, todavía no se sabe con certeza qué uso tuvieron estos estanques, aunque se baraja la posibilidad de que formaran parte de un complejohidráulico de mayor tamaño asociado a un asentamiento de población o alguna explotación industrial.
Historia milenaria a la vuelta de la esquina

Museo Aeronáutico
Los amantes de la aviación quedarán encantados con este museo dedicado a la historia de la emblemática Base de Los Alcázares, considerada como laprimera base de hidroaviones de España y posteriormente una de las escuelas de combate y bombardeo aéreo más relevantes de la época.
Armas, indumentaria militar, hélices de avión, cañones antiaéreos y cientos de instantáneas integran una de las colecciones más completas sobre aviación militar.

Hotel Balneario La Encarnación
Construido en 1904 y testigo del auge de este municipio, el Hotel Balneario de la Encarnación aún conserva el carisma conservacionista de principios de siglo XX. Por aquí pasaron algunos de los huéspedes más ilustres de la época, como Alfonso XIII y el Infante de Orleáns.
La visita a las termas del hotel, que utilizaban las aguas del Mar Menor para sus tratamientos curativos, supone una experiencia especial por su buen estado de conservación y por el encanto del conjunto.

Monumento al Huertano
El monumento en honor al huertano es una obra del escultor cartagenero Galo Conesa. Está realizado en bronce y tiene 3 metros de altura, localizado en el Parque de las Peñas Huertanas.
Con este monumento, el Ayuntamiento de Los Alcázares quiere rendir homenaje al huertano, una figura importante para este municipio.

Monumento al Minero
En la Calle Río Sella está el monumento a los mineros, que simboliza el hermanamiento del Pueblo Asturiano con el Pueblo Alcazareño.

Torre del Rame o Ramí
Fortaleza de origen árabe que formó parte del sistema vigía de la costa del Mar Menor. Salvo el almenado, la fortaleza no ha sufrido modificaciones, manteniéndose el grosor de sus muros y su altura de 9 metros. Se encuentra en la CN-332 en dirección a Cartagena.

Monumento al Pescador
En la playa Espejo, junto a la Iglesia de la Asunción, este conjunto monumental, realizado en bronce, rinde homenaje a la labor que, durante años, ha sido el sustento de la economía del municipio: la pesca y los hombres que la han trabajado.

Monumento a Saza
Por su relación con Los Alcázares y su nombramiento como Hijo Adoptivo del municipio, el actor José Sazatornil “Saza” tiene su homenaje en forma de escultura. Está situado en Paseo Carrión

Monolito Independencia Municipal
Enclavado en el Paseo Carrión, recuerda el lugar exacto donde si situaba el límite entre los municipios de Torre Pacheco y San Javier, a los que pertenecía Los Alcázares antes de su segregación.
Fue construido en 1993, con motivo del décimo aniversario de la autonomía municipal.